El Correo de Burgos

SECTOR INMOBILIARIO // VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS

La brecha entre lo más caro y lo más barato cae al 54%

Los precios máximos están en las vías que confluyen en Plaza España Los mínimos, en Gamonal-San Cristóbal Hace tres años la distancia era del 70%

La zona más cara, Reyes Católicos, Avenida de la Paz y Plaza España-RAÚL G. OCHOA

La zona más cara, Reyes Católicos, Avenida de la Paz y Plaza España-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

Se habla de recuperación económica, repunte ligero de precios de vivienda y aceleración del mercado tras años de intensa sequía. Pero la recuperación y la caída ha sido dispareja si tenemos en cuenta los barrios. Según los datos que maneja Tecnitasa en la ciudad de Burgos la brecha entre lo más caro y lo más barato se ha reducido en el último año en 16 puntos. Se mantienen las ubicaciones más caras y más baratas peros su evolución en los últimos tres años ha sido dispar. Según el informe de máximos y mínimos de Tecnitasa, en las calles que confluyen en Plaza España está lo más caro mientras que entre Gamonal y San Cristóbal se encuentra lo más barato.

La élite inmobiliaria de Burgos no está asociada a nuevas y modélicas construcciones. Se sitúa en el entorno de Plaza España, Avenida de la Paz, Regino Sáenz de la Maza y Reyes Católicos. Éste es el triángulo de oro de la capital burgalesa donde los precios ascienden a 2.376 euros por metro cuadrado. La media de superficie de los inmuebles ascienden a 150 metros cuadrados y alcanzan un precio medio de 356.400 euros. Este área del centro de la ciudad cuentan con «viviendas pequeñas y medias en edificios rehabilitados que se conjugan con inmuebles de grandes dimensiones de ahí que sea el código más caro en la ciudad», señala delegada de Tecnitasa en Burgos, Ana Antón.

Zona en auge

Lo cierto es que, en contra del fenómeno que se está produciendo en el resto de país, la zona de oro de la ciudad, que apenas si se ha movido en la larga secuencia de pérdida de valor inmobiliario que ha dejado tras de sí la explosión de la burbuja inmobiliaria, ha perdido brillo. En 2012 los precios se situaban entre los 3.200 y los 3.600 euros por metro cuadrado y ahora mismo lo más caro en la ciudad baja de la barrera de los 3.000 euros.

Este fenómeno hay que unirlo al auge del barrio que mejor ha sobrellevado la crisis aunque no alcance los valores del centro. Se trata del área de Cellophane. Una vez que la chimenea de la mítica fábrica burgalesa se hizo añicos empezó, en pleno desaforo constructor, la puesta en marcha de parcelas con todos los lujos. Eso deja que esta zona haya subido de cero a 100 en pocos años. «Son inmuebles con un alto valor añadido debido a que se han construido en urbanizaciones privadas, muchos tienen conserje físico, piscinas, pistas de padel... y eso aporta unas características a los inmuebles que recaen en el precio». En la zona se añaden, aunque un poco más alejadas de la calle Caleruega, inmuebles en forma de unifamiliares de cuatro alturas con ascensor que «permiten disponer de una vivienda de estas características en la ciudad y algunas disponen de urbanización con piscinas y pistas» Esto encarece los inmuebles que no llegan a los precios del centro pero que pueden haber tenido que ver en la ligera caída experimentada por los inmuebles top burgaleses.

Lo más barato

El 9007 es el código más barato en la ciudad pero también la zona sur, en el entorno de la calle Alfareros y las casas bajas del barrio del Pilar. Estas áreas están plagadas de «viviendas para reformar, de superficies pequeñas y que en muchos casos no disponen de ascensor, es donde más caídas se han experimentado», señala Antón.

El precio en Gamonal y la zona de San Cristóbal es el más barato de la capital. Ha registrado, según Tecnitasa, un valor medio de 1.090 euros por metro cuadrado. Este dato aplicado al tipo de vivienda edificada en esta zona, de 90 metros cuadrados, deja unos precios de 98.100 euros por inmueble. Este nivel se ha incrementado respecto a 2012 en un 13,5% ya que entonces aún estaban a menor precio con 960 euros por metro cuadrado. A pesar de este ligero repunte de estas viviendas, impulsado quizás por el auge de los inmuebles de segunda mano más o menos asequibles, está lejos de los precios que alcanzaron en 2007, cuando la burbuja aún bullía aunque con menos fuerza, y que en Gamonal se registraban precios que rozaban los 1.997 euros por metro cuadrado.

En la horquilla de inmuebles donde más ha bajado el precio se encuentran la barriada Inmaculada o Alfareros. Son áreas de construcciones antiguas donde las viviendas no disponen de ascensor y en las que hay que realizar reformas. «Si comparamos los datos con la época del boom inmobiliario, todas estas zonas se han visto más afectadas por una caída considerable de precios».

De hecho la crisis ha dejado tras de sí una máxima lógica, precios apropiados a cada circunstancia. «Es cierto que en el pasado el valor de mercado había alcanzado cotas astronómicas pero se puede decir que a día de hoy el valor de la vivienda se ha asentado bastante, las viviendas que necesitan reformas tienen precios apropiados a su situación mientras que la nueva, que no se ha habitado por el exceso de edificación, tienen un precio de mercado razonable».

Los agentes de la propiedad inmobiliaria, quienes comercializan inmuebles, llevan en los últimos trimestres alertando de la falta de viviendas de nueva construcción. La situación sigue igual «No hay demasiadas promociones en ejecución y sí es cierto que se va vendiendo poco a poco lo que queda», señalan desde Tecnitasa. Aunque afirman que los inmuebles de restos bancarios son las que más se han movido. Productos con pros y contras porque «algunas están en un estado bastante malo, en otras se necesitan reformas y por eso los valores han bajado de forma global». Por esta razón hay inmuebles a la venta de 70.000 a 90.000 euros que se venden antes que los inmuebles de 150.000 euros. Los tasadores reconocen que se realizan más mediciones en vivienda usada, de segunda mano, que nueva aunque «lo que más ha bajado es la valoración de suelo, se hacen algunas pero están relacionadas con autopromociones, un propietario del suelo que construye su vivienda particular», destacan.

tracking