El Correo de Burgos

La Universidad Isabel I acoge un innovador programa de Erasmus

La Universidad Isabel I ha acogido un grupo de 22 alumnos y profesores del programa Blended Intensive Programme (BIP) del Erasmus +

Imagen de uno de los talleres.

Imagen de uno de los talleres.Ui1

Burgos

Creado:

Actualizado:

La Universidad Isabel I ha acogido un grupo de 22 alumnos y profesores del programa Blended Intensive Programme (BIP) del Erasmus +. Este innovador proyecto de modalidad mixta combina actividades virtuales y presenciales para explorar la interrelación entre lengua, educación y sociedad.

Precisamente bajo el título “Language, Education and Society”, el programa BIP Erasmus+ de la Universidad Isabel I tiene como objetivo investigar sobre las múltiples formas en que el lenguaje influye en la educación y la sociedad. A través de seminarios y talleres, se han abordado temas como el proceso y herramientas de traducción, la competencia comunicativa, las habilidades lingüísticas y la comunicación tanto verbal como no verbal.

La Comisión Europea considera el multilingüismo como un rasgo definitorio del proyecto multilateral europeo. El organismo subraya la importancia de las competencias lingüísticas para construir identidades y fomentar la cooperación transfronteriza, de ahí la necesidad de organizar eventos internacionales en los que se realiza el intercambio de conocimientos.

Este año, la Universidad Isabel I ha recibido a participantes en el BIP de la Akademia Humanistyczno-Ekonomiczna w Łodzi, de Polonia; la IST-Hochschule für Management, de Alemania; y de la Università degli Studi Giustino Fortunato y la SSML Internazionale, ambas instituciones italianas. El grueso de los asistentes proviene principalmente de la rama de humanidades. 

Experiencias de los alumnos

Verónica Mastalerz de Polonia explicó que esta experiencia “ha sido genial”, permitiéndole conocer sobre la cultura española, su cocina, los monumentos históricos. Por su parte, su compañera Ana Belani se destacó la labor organizadora de la Universidad Isabel I, “que nos ha recibido con las manos abiertas”.

David Schubel de Alemania indicó que el intercambio intercultural de los participantes ha sido muy enriquecedor creando “un ambiente de trabajo muy bueno, no solo en los talleres sino en las visitas por Burgos”. Emanuele Corbo de Italia, reconoció que antes de venir “estaba un poco nervioso al no tener buen nivel de inglés”, pero ha quedado satisfecho con el resultado del Programa BIP en Burgos. “Espero volver a la ciudad y colaborar con la Universidad Isabel I en futuros proyectos”, destacó Emanuele.

Jornadas del Programa BIP

El programa BIP se desarrolla en dos fases: online y presencial. La primera etapa virtual se celebró entre el 8 y el 12 de abril. Durante un total de 15 horas de enseñanza online, los alumnos profundizaron sobre cuestiones como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la educación universitaria de artes, la poesía española del siglo XX, la comunicación intercultural o la capacitación en diseño de recursos digitales accesibles.

En la fase presencial del programa BIP, que ha tenido lugar entre el 27 y el 31 de mayo en la Universidad Isabel I, los alumnos han puesto en práctica los conocimientos teóricos aprendidos mediante talleres y conferencias. El equipo multidisciplinar ha trabajado también en actividades grupales en las instalaciones del campus universitario como el laboratorio de tecnología culinaria de la Universidad Isabel I.

Las jornadas han contado además con las visitas culturales para conocer el centro de la ciudad de Burgos, destacándose la icónica Catedral de Burgos, el Museo de la Evolución Humana y una atractiva ruta gastronómica para degustar productos españoles. Como colofón de la semana, tuvo lugar la entrega de diplomas a los alumnos y profesores participantes durante el acto de clausura del Programa BIP Erasmus +, organizado en el auditorio de la Universidad Isabel I.

¿Qué es un BIP?

Un Blended Intesive Programme (BIP) es un programa breve e intensivo enmarcado dentro del Programa Erasmus+. Este proyecto ofrece una oportunidad de movilidad internacional a estudiantes que no pueden o no desean realizar una movilidad de larga duración. Los Programas Intensivos Combinados utiliza formas innovadoras de aprender y enseñar, incluyendo el trabajo colaborativo online. Estos programas Erasmus incluyen aprendizaje basado en desafíos donde los equipos de estudiantes internacionales trabajan de conjunto en la búsqueda de soluciones. El programa se desarrolla en inglés y se organiza por un consorcio de mínimo 3 universidades de países diferentes y con la participación mínima de 15 estudiantes con beca de movilidad.

tracking