El Correo de Burgos

PATRIMONIO EN RUINA

Los daños en la cubierta amenazan la conocida Casa de los Salamanca

El interior del histórico edificio está apuntalado por su precario estado

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

G. G. / Briviesca

La reducción de ayudas institucionales imprescindibles para actuaciones que, por su coste, son inasumibles por las arcas municipales en solitario, están poniendo en riesgo la conocida Casa de los Salamanca de Briviesca, que con el paso del tiempo presenta en su cubierta una progresión de daños que dejan en precario su futuro. Otro de los elementos peculiares del inmueble, su linterna, ya fue objeto de una restauración que la salvó de su destrucción, pero sin continuidad en el tiempo.

Esto ha llevado a que, pese al apuntalamiento de la parte superior del edificio, se hayan producido hundimientos en algunos puntos por causa de la meteorología.  Las lluvias han sido el principal elemento que ha deteriorado la cubierta, ya que en los últimos años no se han producido nevadas de importancia, pero se teme que de producirse una de ellas la cubierta aún se dañe más.

Al daño de filtración habría que añadir el peso de la propia nieve, que descansaría en vigas de madera muy deterioradas sostenidas en muros también infiltrados por la humedad. Cabe recordar que no es sólo la parte superior la que se encuentra apuntalada sino todo el inmueble. Un desplome brusco de la cubierta acarrearía un efecto dominó en el resto de las plantas que dejarían muy dañada la integridad del inmueble.

Construido en el año 1643

Este edificio fue adquirido por el Consistorio briviescano con el objetivo de evitar su ruina y crear un espacio sociocultural para la ciudad, dándose los primeros pasos en ese sentido hace una década. Así, los alumnos de varias Escuelas-Taller y una ayuda económica superior a los 350.000 euros permitieron una limpieza previa y el apuntalamiento de las zonas más deterioradas.

Durante dos años se realizaron tareas de desescombro, limpieza y consolidación, calculándose en ese momento que la obra completa no se acabaría antes de cinco años. No obstante, la creación de la Escuela Taller se consideró una fórmula para adelantar esta actuación necesaria para la ciudad, y así estar mejor preparados para la recuperación integral del edificio, en un plazo más corto de tiempo.

La crisis, con la disminución de los ingresos municipales y los recortes en las ayudas externas, frenaron las intervenciones en el histórico edificio hasta el momento.  El edificio original fue construido en el año 1643 por Juan de Salamanca y su esposa Francisca de Salinas, y sólo se conserva el cubo de piedra de su esquina con el escudo de armas de la familia.

De su pasado se sabe que fue hospedaje de la reina María Luisa de Saboya, primera esposa del rey Felipe V, que hace de él uno de sus edificios más emblemáticos en la época de mayor esplendor de la ciudad. La estructura actual es de principios del siglo XX. Destaca su rejería de forja en ventanas y balcones, que le dan su imagen característica, y el hecho de estar coronado por una linterna de planta octogonal.

tracking