El Correo de Burgos

El Ebro supera el nivel de alerta y el Nela se desborda

Las precipitaciones hacen saltar las alarmas en varios ríos de la zona norte / La ruptura de un talud del Cadagua provoca inundaciones en Villasuso

El desbordamiento del Ebro en la zona de La Arboleda obligó al Ayuntamiento de Miranda a cerrar el acceso.-ECB

El desbordamiento del Ebro en la zona de La Arboleda obligó al Ayuntamiento de Miranda a cerrar el acceso.-ECB

Burgos

Creado:

Actualizado:

El norte de la provincia vuelve a estar en alerta. Y no solo por la nieve, sino también por las copiosas precipitaciones que durante la jornada de ayer amenazaban con desbordar varios ríos. Entre ellos el Ebro, que pasadas las 18 horas superó el nivel de alarma establecido por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) tras alcanzar 3,62 metros de altura y un caudal de 506,7 metros cúbicos por segundo. Ya desde la mañana, Miranda estaba pendiente del Zadorra en la vecina localidad de Arce tras su desbordamiento en varios puntos en Álava. A media tarde, el agua alcanzó parte de la zona de La Arboleda, por lo que el Ayuntamiento decidió cortar los accesos, si bien las previsiones municipales apuntaban a la inexistencia de peligro por el momento.Con el Nela «creciendo por momentos» desde primera hora de la mañana, el alcalde del municipio, Miguel de Lucio, advertía que los equipos de emergencia ya estaban «en alerta» ante un «posible desbordamiento» por precipitaciones o deshielos. Y así fue después de que el río incrementase su caudal hasta los 119 metros cúbicos por segundo a las 18 horas. Asimismo, el río Trueba a su paso por Medina de Pomar también hizo saltar las alarmas ante una posible avenida.Sin salir de la comarca, en Torres de Abajo (Valle de Valdebezana), las lluvias registradas sobre una capa de nieve de cinco centímetros a punto estuvo de inundar viviendas cercanas al río. A este respecto, el regidor, Florentino Ruiz, instaba a la Diputación a «limpiar las cunetas» de la carretera «en otoño» para evitar este tipo de situaciones de cara al invierno.El Cadagua se rebela

En el Valle de Mena, el temporal provocó en la noche del sábado el desprendimiento de un talud en la margen izquierda del Cadagua a la altura de Maltrana que arrastró un muro de contención y las barandillas del puente que comunica con la urbanización del Señorío de Maltranilla. Por consiguiente, la Corporación municipal movilizó a efectivos de la Policía Local y de Protección civil para cortar el tráfico en dicho tramo, de ahí solo se pudiese acceder desde Entrambasaguas.Las consecuencias de la riada eran visibles en varios puntos del municipio. La localidad de Villasuso se llevó la peor parte, pues las aguas no solo anegaron prados, caminos y campas deportivas, sino también los bajos de algunos edificios, entre ellos un restaurante.La retirada conjunta desde el Ayuntamiento y la Junta Vecinal de Lezana de Mena de toba calcárea acumulada en la base del cauce este verano evitó que se volviesen a producir inundaciones en garajes como en anteriores ocasiones. Y es que a pesar de las «críticas» recibidas por parte de asociaciones ecologistas y grupos de la oposición, el concejal de Medio Ambiente, David Sáinz-Aja señalaba que «gracias a esta limpieza no ha llegado el agua».A consecuencia de lo sucedido este fin de semana, el edil anunció que el Consistorio solicitará a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) «la reparación del talud y la reposición del pretil en este punto». Al mismo tiempo, el equipo de Gobierno instará al organismo de cuenca a efectuar trabajos de limpieza sobre la vegetación y talar los árboles caídos en los márgenes del Cadagua porque «se encuentran en la zona de su dominio».Carreteras

Las incidencias en la red viaria se fueron multiplicando a lo largo del día, con más de 50 carreteras bajo avisos de precaución y cierres totales en algunos tramos. La nieve provocó cortes en los puertos de Lunada, La Sía, la BU-811 en Fresneda de la Sierra y Tirón y la BU-820 entre Pineda y Riocavado de la Sierra. Del mismo modo, pero por inundaciones -con balsas de agua en algunos casos-, la Dirección General de Tráfico restringió la circulación en varios tramos de la BU-551. Además, la meteorología adversa también ocasionó desprendimientos en diversos puntos de la zona norte como el Condado de Treviño, como en la CL-127 entre Ventas de Armentia y Obécuri o la BU-742 en dirección al País Vasco.Los pueblos del Arlanza se reúnen en Lerma

Los cuantiosos daños provocados por la crecida del río Arlanza en la provincia serán objeto de debate entre los alcaldes de las localidades afectadas durante la reunió prevista para hoy en Lerma. Aparte de hacer balance de un desastre que se traduce en varios miles de euros, los regidores pedirán explicaciones a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) «por no haber adoptado las medidas de limpieza en los cauces».En declaraciones a Ical, la alcaldesa de Lerma, Celia Izquierdo, aseguraba que esta situación «no puede volver a producirse». Por lo tanto, en su condición de «organismo competente», la CHD deberá hacerse cargo de todas las reparaciones, que en el caso de la localidad costarán «miles y miles de euros» debido a los daños registrados en instalaciones municipales, los dos centros escolares o las carreteras comarcales.Por su parte, el regidor de Covarrubias, Óscar Izcara, indicaba que desde el organismo de cuenca «hace años que no hacen nada», dado que en los últimos 9 años no se ha procedido a la limpieza del cauce.

tracking