El Correo de Burgos

Pedrosa de Duero abrirá por fin su escuela infantil en septiembre

La antigua estación de avisos llevaba cerrada desde el año 2011

En la primera etapa se contratará a dos personas cualificadas

En la primera etapa se contratará a dos personas cualificadasLoreto Velázquez

Publicado por
Aranda

Creado:

Actualizado:

Tras trece años cerrado y sin uso, la estación de avisos de Pedrosa del Duero ya ha sido remodelada para convertirse en una nueva escuela infantil que comenzará a funcionar en septiembre. El camino ha sido largo y, aunque en el año 2020 ya se anunció la intención, no ha sido hasta ahora cuando se ha podido materializar el proyecto. Para ello, la Junta de Castilla y León, que era la propietaria original, cedió el edificio al Ayuntamiento por un periodo de diez años el pasado mes de febrero.

La gestión correrá a cargo de los hermanos gabrielistas, que ya tienen experiencias similares como la dirección del colegio San Miguel, el servicio de comedor de la escuela infantil de Roa o el Centro Tecnológico Tomas Pascual en Aranda de Duero. El contrato en el caso de la escuela infantil de Pedrosa fija un plazo de 4 años, pero hay posibilidad de prórroga.

El nuevo equipo de gobierno de Pedrosa con la exalcaldesa y el padre Ángel, de los Gabrielistas

El nuevo equipo de gobierno de Pedrosa con la exalcaldesa y el padre Ángel, de los GabrielistasLoreto Velázquez

La nueva escuela infantil de Pedrosa está orientada a niños de 0 a 3 años y tendrá un horario continuo y adaptado a las necesidades de los padres trabajadores. Con este objetivo, aunque el horario lectivo será de 9.00 a 14.00 horas, habrá posibilidad de inscribir a los menores en el servicio de madrugadores, que comienza a las 8.00 horas, y de continuadores para prolongar la estancia con actividades extraescolares hasta las 18.00 horas.

Las familias interesadas pueden formalizar su solicitud en la web del colegio de San Miguel de Roa, que es el centro que se hará cargo del departamento de administración de la escuela de Pedrosa. En total hay 24 plazas disponibles. Según explica la alcaldesa, María Antonia González, en Pedrosa hay 5 o 6 niños “y están a punto de nacer otros tres”, y tienen la confianza de atraer también a familias de pueblos de alrededor. El espacio cuenta con tres aulas, pero en esta primera etapa funcionará con un aula mixta con 8 o 10 niños. En otra de las aulas se ubicará el comedor. Además, cuentan con un jardín vallado. “La luz es maravillosa”, asegura la alcaldesa.

La luz de la escuela infantil es maravillosa

La luz de la escuela infantil es maravillosaLoreto Velázquez

Empleo

Los hermanos gabrielistas buscan ya a los profesionales que llevarán el día a día del centro. “No es una simple guardería, es un ciclo de Educación Infantil y por ello requiere un proyecto educativo con programaciones especiales”, advierte el padre Ángel, de los hermanos Gabrielistas, decidido a buscar perfiles que más allá del exigido Grado Superior de Educación Infantil, tengan además un nivel de inglés suficiente para poder desempeñar la función esperada. “Queremos que los niños desde muy pequeños se vayan acostumbrando a escuchar inglés y a practicar. Por eso cuando hagamos la selección buscaremos que el nivel de cualificación sea lo más alto posible”, señala.

Por el momento, la puesta en marcha supondrá la creación de dos puestos de trabajo, pero la plantilla crecerá en cuanto el centro evolucione. Así, con la obra terminada y mientras los aspirantes se inscriben en la plataforma ‘Talento Ribera’, el Ayuntamiento debe rematar el proyecto con el mobiliario para que todo esté listo antes de la inauguración oficial que se celebrará el 19 de julio.

La historia de este edificio se remonta al 19 de julio de 2005 cuando fue inaugurado como estación de avisos de la Red nacional e internacional de Vigilancia Fitosanitaria de Castilla y León. El proyecto dispuso de un presupuesto de 425.028 euros, a los que se sumó después el material de oficina, informático, de laboratorio y el vehículo. La red se completaba con otras dos estaciones de avisos agrícolas en León y Zamora. Su objetivo pasaba por realizar un seguimiento de las plagas y enfermedades de la vid en las denominaciones de origen de Ribera del Duero y Arlanza. Sin embargo, nunca operó a pleno rendimiento ya que tenía limitaciones como conexión a internet o empleados públicos, dos cuestiones vitales para la transmisión de datos. El cese de actividad llegó en 2011. A la hora de ponerlo en marcha nuevamente se barajaron dos opciones: un centro de emprendimiento y la alternativa ganadora: una escuela infantil.

tracking