El Correo de Burgos

BURGOS

EL CAB mira al pajarito y... ‘pa-ta-ta’

La fotografía centra la nueva temporada del Centro de Arte Caja de Burgos con una colección de los setenta, ochenta y noventa del Premio Nacional Carlos Pérez Siquier y una entrelazada mirada a Burgos del brasileño Marcos Chaves

Carlos Pérez Siquier.-Raúl Ochoa

Carlos Pérez Siquier.-Raúl Ochoa

Publicado por
A.S.R.
Burgos

Creado:

Actualizado:

Carlos Pérez Siquier se asoma a la ciudad desde uno de los ventanales del Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) con una pequeña Nikon entre sus manos. No es la que usa en sus trabajos profesionales, pero le gusta viajar siempre con una porque la filosofía de vida del Premio Nacional de Fotografía 2003 es captar lo que le rodea y estos días en Burgos lo han hecho «muchas provocaciones visuales interesantísimas».

«Me llama la atención el factor humano. Veo a la gente muy moderna, disfrutando de unos espacios históricos en los que hay una ambivalencia muy interesante entre lo nuevo y lo antiguo», observa el artista, uno de los nuevos inquilinos del CAB, que ayer inauguró temporada expositiva con la fotografía como dueña y señora.

Pérez Siquier (Almería, 1930) deja esa mirada a la ciudad que baña el Arlanzón para otras ocasiones y embruja al público con La luz del Mediterráneo de los años setenta, ochenta y noventa. Quien no deja pasar las posibilidades que brinda Burgos es Marcos Chaves. El brasileño, viejo conocido por su participación en el proyecto Agenda Santiago, tiende un puente entre el siglo XV de Gil de Siloé y el eterno abrazo de las ramas de los plátanos del Espolón, que tanto le sorprendió en aquella visita en 2013.

Arbolabor, creada ex profeso para el nivel -1, es una exaltación de la vida que él mismo observa como «una explosión surrealista, con el sol, las sombras hechas en la noche, la oscuridad...».

La línea de la vida que para los burgaleses es El Espolón se proyecta en una sombra interminable en el suelo, iluminada por un vídeo hecho al sol, en paralelo a las sarmentosas ramas del Árbol de la Vida de Jesé del retablo de la capilla de Santa Ana de la Catedral.

Bajo esos plátanos entrelazados por los que paseó hace veinte años en su primera muestra vuelve a avanzar estos días Pérez Siquier, que, tras intervenir en la colectiva Los inquietos. Iconos de la fotografía española en 2012 en Cultural Cordón, con una mirada a la sociedad de los cincuenta y sesenta, brujulea en su archivo de los setenta, ochenta y noventa para, a través de aquellas turistas que venían a tostarse a las playas españolas, retratar la apertura del país a la modernidad.

A uno y a otro, que hoy estarán con el público a las 12 horas, el director del CAB, Emilio Navarro, etiqueta como artistas observadores: «Observadores porque necesitan salir a la calle para que esa realidad que los rodea despierte a las musas. No quiere decir que no tengan un mundo interior ni muchas cosas que decir, sino que utilizan como excusa el exterior para agruparlas».

Bajo La luz del Mediterráneo o a la sombra de Arbolabor, ya solo queda mirar al pajarito y decir pa-ta-ta.'La Cámara', trabajo colectivo en procesoAlejandro Martín Seijas, Julián Vega Lavado, Fernando Esteban Pérez, Iris Justo Rodríguez, Rodrigo Álvarez Delgado, Víctor Ludeña Martín, Fernando González López, Javier Álvarez Cobb, Francisco Villar Mata y Francisco Javier Martínez Martínez participan en la muestra colectiva La cámara, un trabajo en proceso capitaneado por Estela Rojo y Regue Fernández en el que han reflexionado sobre tres ejes: Zoom o jugar a ser espías; Through, un rastreo histórico, humano y arquitectónico; y Lugares olvidados. Hasta el 5 de julio.Fotomatón, porque el arte es divertidoA veces el arte contemporáneo olvida el discurso profundo y la búsqueda de preguntas a los misterios de la vida para abandonarse a la diversión. El CAB vuelve a dejarse llevar por el juego e invita al público a pasar un buen rato y a dar fe del momento en una fotografía captada en un fotomatón, sí, en una de esas máquinas callejeras que los más jóvenes quizás sea la primera vez que ven. En blanco y negro, en sepia, con filtro pictórico... Las imágenes, previo permiso de los retratados, se proyectarán de noche en los ventanales exteriores. ¿Quién dijo miedo?

tracking